Enfermedades Respiratorias
• ¿Cómo prevenir las enfermedades respiratorias?7

Las enfermedades respiratorias son frecuentes en todo el mundo; sin embargo, existen acciones que pueden ayudar a prevenirlas

¿En qué momento se deben lavar las manos?7
  • Después de toser o estornudar
  • Después de sonarse o tocarse la nariz o la boca
  • Antes y después de la ingesta de alimentos
  • Después de entrar al baño o cambiar los pañales del bebé
  • Después de jugar o tocar objetos
  • Cuando estén visiblemente sucias
¿Cómo es el adecuado lavado de manos?7
  • Es importante aprender a lavarse las manos correctamente:
    • Mojar las manos con agua
    • Aplicar el jabón y frotar las manos, limpiando entre los dedos y bajo las uñas
    • Enjuagar con abundante agua corriente
    • Secar las manos con toalla

¿Cómo se debe toser y estornudar adecuadamente?7

Estornudo correcto
  • Colocar un pañuelo de papel desechable o papel higiénico sobre boca y nariz al toser o estornudar, y posteriormente tirarlo a la basura y lavarse las manos 7
  • Cuando no se tenga papel desechable, utilizar el ángulo interno del codo.
Principales causas de tos11
Procesos infecciosos/inflamatorios que afectan a las vías aéreas COVID-19, resfriado, gripe, bronquitis, neumonías, etc.
Procesos que cursan con goteo Sinusitis, rinitis
Enfermedades respiratorias crónicas Asma, EPOC
Otras enfermedades Reflujo gastroesofágico
Medicamentos Algunos antihipertensivos, corticoides inhalados entre otros
Inhalación de irritantes o tóxicos Tabaco, polvo, polución, químicos
Aspiración de cuerpos extraños Generalmente por alimentos (sólidos o líquidos)
Causas psicológicas Tos psicógena como respuesta del cuerpo a distintos problemas

COVID-19: enfermedad por coronavirus de 2019 (por sus siglas en inglés); EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

¿Cuándo acudir al médico por la tos?11
  • Niños menores de 2 años y ancianos
  • Fiebre alta (≥ 40 °C), dolor de cabeza intenso, dificultad para respirar o presencia de silbido al hacerlo, tos con flemas oscuras o con sangre
  • Cuando se tienen enfermedades crónicas, como el asma o el EPOC, en que la tos pueda ser un signo de complicación, o por ejemplo: en la enfermedad por reflujo gastroesofágico, enfermedades del corazón, cáncer o enfermedades que deprimen nuestro sistema inmune (ejemplo: VIH)
  • Tos inespecífica sin causa aparente
  • Cuando la duración de la tos es superior a 3 semanas
  • Cuando la causa puede ser algún tratamiento farmacológico
  • Tos que no mejora después de 1 semana de tratamiento

Si no tenemos ninguno de los motivos anteriores para visitar al médico, pero deseamos iniciar un tratamiento, debemos saber cuál está indicado según nuestro tipo de tos.

EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; VIH: virus de la inmunodeficiencia humana.

¿Cómo puedo tratar la tos?11

Cuando hay tos, debemos preguntarnos por qué estamos tosiendo, con el fin de decidir si requerimos una visita médica para descartar causas importantes de enfermedad, o bien iniciar medicamentos para tratarla.

Un modo de iniciar el tratamiento es con mucolíticos, antitusivos y/o expectorantes, dependiendo del tipo de tos y el objetivo que se quiera lograr: controlar, prevenir o eliminar la tos, o bien, aumentar la efectividad de esta para expulsar las flemas.

Lo que deseamos con el tratamiento es el alivio del síntoma, pero debemos saber de forma general qué tipo de medicamento tenemos disponible para poder elegir bien.

Acción Producto
Mucolíticos
(indicados en tos productiva: facilitan la eliminación del moco)
  • Ambroxol - Mucosolvan®
  • Bromhexina
Antitusígenos
(indicados en tos seca)
  • Dextrometorfano
Expectorantes
(indicados en tos productiva de difícil eliminación)
  • Guayacol12
Diferencias entre resfriado común, influenza y COVID-19 13, 14

Conozca algunos puntos clave que pueden ser útiles para diferenciar las infecciones respiratorias.

Comparación de la frecuencia de los síntomas

Resfriado común Influenza COVID-19
Fiebre Frecuente Frecuente Muy frecuente
Goteo nasal Frecuente Poco frecuente Poco frecuente
Tos Muy frecuente Frecuente Muy frecuente
Cansancio Frecuente Frecuente Frecuente
Dolor muscular Frecuente Muy frecuente Poco frecuente
Dolor de cabeza Poco frecuente Muy frecuente Poco frecuente
Pérdida del olfato o gusto Poco frecuente Poco frecuente Muy frecuente

Recuerda que:

  • En el 80% de los casos de COVID-19, la enfermedad es leve y puede no diferenciarse del resfriado común o la influenza. 15

COVID-19: enfermedad por coronavirus de 2019 (por sus siglas en inglés).

Referencias

7. Organización Panamericana de la Salud. Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)...
11. Osorio M. Tos asociada al resfriado común. El farmacéutico: profesión. 2020;583:15-20.
12. Pérez G, Méndez L. Tratamiento sintomático de la tos. Farmacéuticos Hoy. 2018;35(4):32-37.
13. Rosas-Gómez M. Gripe y resfriado. Clínica y tratamiento. Offarm. 2008;27(2):46-51.
14. Pormohammad A, Ghorbani S, Khatami A, et al. Comparison of influenza type A and B with COVID-19...
15. Pérez-Martín M, Gómez-Tejeda J, Dieguez-Guach R. Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19...

¿DÓNDE COMPRAR?