Noticias

Un nuevo factor de riesgo para COVID-19 16

Poder identificar nuevos factores de riesgo para la infección por el coronavirus de 2019 y el curso de la enfermedad grave facilita que los médicos personalicen las medidas de prevención, la vigilancia y las pruebas con las que se hace el diagnóstico y el manejo de la enfermedad.

Sabemos que se han identificado como factores de riesgo varias enfermedades crónicas comunes, en particular: hipertensión, diabetes y obesidad.

El síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS)

se debe a la obstrucción repetida de la faringe mientras dormimos, lo cual causa disminución del oxígeno en nuestra sangre, así como pequeños despertares. Sus síntomas pueden ser:

Nocturnos Diurnos
RonquidoSomnolencia
Pausas respiratorias (apneas)Sueño no reparador
Despertar con asfixiaCansancio
MovimientosDolor de cabeza
Despertares frecuentesIrritabilidad
SudoraciónDepresión
Sueño agitadoDificultad para concentrarse
InsomnioPérdida de memoria
Reflujo gastroesofágicoDisminución de la libido

Sin embargo, recientemente se encontró otra enfermedad entre los factores de riesgo, conocida como: síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS), una de las enfermedades pulmonares más comunes, y que afecta a casi mil millones de personas en el mundo.

Recientemente se relacionó el COVID-19 y el SAHOS, por lo que se iniciaron investigaciones que han concluido que los pacientes con dicha enfermedad tienen: 17

COVID-19: enfermedad por coronavirus de 2019 (por sus siglas en inglés).


¿Sabías que una posición al acostarse puede reducir la muerte en pacientes con COVID-19? 18

El COVID-19 ha tenido un impacto profundo en la salud del mundo. La actual pandemia ha presentado numerosos desafíos para el tratamiento de los pacientes, situación agravada aún más por los sistemas de salud colapsados.

La infección por SARS-CoV-2 a menudo resulta en neumonía grave y disminución del oxígeno en sangre, presentándose en muchos casos una dificultad respiratoria aguda que en general suele tener malos resultados.

Por lo anterior, se han evaluado varias intervenciones para tratar la dificultad respiratoria que tienen estos pacientes, y se ha descubierto que la posición boca abajo (mientras están acostados) es una de las pocas intervenciones terapéuticas sencillas que mejoran la oxigenación y favorecen la supervivencia.

Se ha visto que esta posición en enfermos conscientes que no están en la unidad de cuidados intensivos es segura; además, puede disminuir la frecuencia respiratoria y mejorar la oxigenación cuando se aplica de manera temprana, retrasando la necesidad de intubarlos.

COVID-19: enfermedad por coronavirus de 2019 (por sus siglas en inglés); SARS-CoV-2: coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo de tipo 2 (por sus siglas en inglés).

Referencias:
16. Lévy P, Kohler M, McNicholas WT, Barbé F, McEvoy RD, Somers VK, et al. Obstructive sleep apnoea syndrome. Nat Rev Dis Primers. 2015;1:15015.
17. Benjafield AV, Ayas NT, Eastwood PR, et al. Estimation of the global prevalence and burden of obstructive sleep apnoea: a literature-based analysis. Lancet Respir Med. 2019;7(8):687–698.
18. Shelhamer MC, Wesson PD, Solari IL, et al. Prone Positioning in Moderate to Severe Acute Respiratory Distress Syndrome Due to COVID-19: A Cohort Study and Analysis of Physiology. J Intensive Care Med. 2021;36(2):241–252.